CARLOS AMEGHINO
Nació
en Luján, Provincia de Buenos Aires, el 16 de
junio de 1865 y recibió su primera educación en esa misma
localidad. Desde un comienzo acompañó a su hermano Florentino en las
excursiones que éste realizaba por las márgenes del río Luján y en 1885
ambos efectuaron un viaje de exploración al Chaco. Cuando el 8 de julio de 1886
se designó a Florentino Ameghino como subdirector y secretario del Museo de
La Plata
, Carlos tomó el puesto de naturalista viajero y comenzó sus expediciones a
la Patagonia. Fue
así como en el seno de la institución platense efectuó un primer viaje entre
enero de 1887 y septiembre del mismo año. Recorrió el río Santa Cruz y llegó
hasta el lago Argentino realizando importantes descubrimientos. Un año después
llevó a cabo un segundo viaje para explorar la cuenca del Chubut. Luego, por
ciertas diferencias que se generaron con Francisco Pascasio Moreno tanto
Florentino como Carlos se alejaron de sus respectivos cargos. “En la vida de
Carlos Ameghino hay dos períodos perfectamente definidos: la del explorador
y la del hombre de gabinete. Fue, en aquél, el colaborador más eficaz y
consciente de Florentino Ameghino; fue, en éste, mártir de sus íntimas
convicciones que celosamente propuso a fin de no dar pábulo a la versión
insidiosa de querer suplantarse a la gloria de su propio hermano. La producción
científica de Florentino Ameghino no habría sido tan grande sin la existencia
de Carlos. Hasta ahora -casi podría decir, teóricamente - todos cuantos han
escrito de aquél han señalado la ayuda que desinteresadamente éste
constantemente le prestó; pero hoy, que se han publicado las cartas cambiadas
entre ambos en el largo período que va desde fines de 1881 hasta comienzos de
1905, se comprueba que la ayuda material en el campo, además de ser
inmensurable era a la par científica. No se trataba de un simple recolector.
era el viajero que hizo los relevamientos geológicos publicados por Florentino
-como éste lo reconoció muchas veces- el que remitía las colecciones en gran
parte clasificadas; el que muchas veces le resolvió enigmas.”[1]
Cuando en 1911 falleció Florentino Ameghino, el Dr. Ángel Gallardo ocupó
la dirección del Museo y le ofreció a Carlos la jefatura de
la Sección
de Paleontología de Vertebrados. Más tarde lo sucedió al Dr. Gallardo cuando
éste se alejó del cargo por
la Presidencia
del Consejo Nacional de Educación. Estuvo al frente de la entidad hasta 1923.
Durante sus años de desempeño en el Museo trabajó intensamente en las
barrancas de Miramar, Provincia de Buenos Aires.
En
1927 el Gobierno Nacional le otorgó, por ley y debido a los servicios prestados
al país, una jubilación especial pues la que cobraba por entonces no le
alcanzaba para vivir dignamente.
Carlos
Ameghino publicó alrededor de unos 25 trabajos y una serie de notas cortas.
Educó con su ejemplo. Dejó varios discípulos que siguieron sus huellas y su
pasión por la práctica paleontológica. Falleció el 12 de abril de
1936.